• atenciontannosychavez@gmail.com
  • (951) 283-7651

6 Estrategias Científicas Para Estudiar Mejor

6 Estrategias Científicas Para Estudiar Mejor

Estrategia 1: Haz que la información sea novedosa y divertida

A tu cerebro le gustan las cosas nuevas y solo presta atención a aquellas que sean divertidas, lo que significa que la única forma de liberar más dopamina y retener la información es convertir el estudio en una tarea divertida o novedosa.-Pero, ¿cómo? si estudiar es la cosa más aburrida del universo…Verás que hacer del estudio algo novedoso y divertido es muy fácil, lo único que tienes que hacer es darle un toque diferente.

Estas son algunos consejos para poner en práctica:

  • Compra marcadores de colores y subraya la información más importante. El olor a nuevo y la nueva visibilidad de la información te entusiasmará para estudiar.
  • Crea una historia a partir de los detalles que necesitas recordar. Una historia hace que la información sea más significativa, lo que te ayudará a darle un nuevo toque que cautivará a tu cerebro. En mi experiencia, dibujar la historia y crear personajes me dio resultado cuando tenía que aprender el complejo ciclo de Krebs (el ciclo que crea energía en tu cuerpo); contar una historia hizo que lograra aprenderlo en tiempo récord.
  • Lee toda la información y grábala en audio, después escucha el audio y sigue la lectura, por lo que guardarás mentalmente la información de dos formas: visual y auditiva. Está comprobado que esto te ayuda a retener la información, porque se presenta en una forma atractiva y nueva para tu cerebro 5
  • Cambia el material a estudiar en la misma sesión. Esta técnica ayuda a darle el toque nuevo a los contenidos y te ayudará a encontrar la solución a un problema o a entender mejor los conceptos al retomarlo.
  • Dibuja la información en gráficos o mapas mentales, esto hace que puedas visualizar de una forma novedosa los conceptos escritos y, además, a entender la información (no sólo memorizarla) 6

Estrategia 2: Separa los tiempos de estudiar

Tendemos a procrastinar porque vemos que estudiar se convierte en una tarea gigante por completar. Dejarlo para luego solo ocasiona que terminemos estudiando bajo estrés y de forma poco saludable.En cambio, espaciar los momentos de estudio te ayuda a absorber mejor la información, y es precisamente en lo que consiste esta nueva técnica de aprendizaje llamada «repetición espaciada”. 7Esta técnica consiste en dividir la información en trozos pequeños y revisarlos consistentemente durante un largo período de tiempo.

Algunas investigaciones han demostrado que el tiempo promedio máximo de atención es de 18 a 20 minutos. Por eso, algunas de las conferencias más importantes en el mundo, como TED, exigen que la presentación dure ese tiempo.

Tener un tiempo definido de estudio te ayudará a dividir en pequeños trozos toda la información, lo que evita saturarte y entrena tu disciplina.

El estudiar y en general cualquier actividad que requiera de tu atención completa es algo parecido a levantar pesas en el gimnasio, haces algunas repeticiones y luego descansas un poco, para que tus músculos puedan continuar. Lo mismo pasa con tu cerebro, poco a poco se agota y tus niveles de ansiedad aumentan. Por lo tanto, es importante espaciar los momentos de estudio para darle un merecido respiro a tu mente.

Estrategia 3: Estudia en lugares diferentes

Cambia de lugar constantemente, te ayudará a concentrarte mejor y a relacionar una experiencia nueva con la información, lo que mejora el aprendizaje y la retención, además, te obliga a hacer pequeñas pausas sumamente necesarias.Según un estudio, cada vez que nos movemos (de la biblioteca a la cafetería o de la cafetería a la comodidad de tu sofá), forzamos al cerebro a formar nuevas asociaciones con el mismo material para que se convierta en una memoria más fuerte. 8En lo personal, esta técnica es de mis favoritas, he visto que mi productividad mejora pues tengo que moverme más y evitar estar sentada por largos periodos de tiempo, algo que se relaciona con la siguiente estrategia.

Estrategia 4: Haz un poco de ejercicio antes de empezar a estudiar

Si tienes que elegir un camino para comenzar a mejorar toda tu vida, simplemente haz ejercicio. Es un hábito que suscribo totalmente por sus múltiples beneficios, incluyendo los beneficios en tu cerebro 9El ejercicio crea, mejora y fortalece las conexiones neuronales, lo que quiere decir que a corto plazo el ejercicio puede ayudarte a retener la información necesaria para aprobar ese examen en puerta. Según varios estudios, después de una sesión de ejercicio, tu cerebro tiene una mejor capacidad de retener nueva información. 10 11Hacer un poco de ejercicio es una gran solución porque también te ayudará a reducir el estrés y ansiedad que el estudiar puede generarte.

Si no es posible hacer un poco de ejercicio, ¿por qué no empezar a meditar?…

Se ha comprobado que meditar disminuye los niveles de estrés, lo que te ayudará a absorber de una mejor forma los temas a estudiar 12. Además te ayuda a controlar tus propios pensamientos, una habilidad de gran utilidad para concentrarte mejor.

Estrategia 5: Come algo saludable ¡en tus pausas!

Es un hecho científico: las pausas son indispensables pues aumentan tu productividad y mejoran tu capacidad para enfocarte mejor. 13Además, así como en los pits de las carreras de autos, tú también puedes aprovechar esa pequeña pausa para llenar el tanque de energía saludable.Tu cerebro consume demasiada energía al estudiar, se queman calorías al procesar nueva información. Por eso, es importante que el flujo de glucosa (azúcar) a tu cerebro sea constante. Esto no quiere decir que comamos cualquier cosa azucarada llámese dulces, bebidas energéticas o galletas hasta reventar, se trata de comer un alimento sano que contenga fibra.

Una pieza de fruta es una excelente opción para comer entre tus sesiones de estudio.

Una pieza de fruta aportará la glucosa necesaria pero, gracias a la fibra presente, ésta se absorberá de forma pausada, lo que mantiene una atención constante en tu cerebro.

Otro excelente snack para antes del examen son los frutos secos. Según un estudio, su contenido de grasas saludables te ayudan a concentrarte mejor durante la prueba14.

Así que un puño de frutos secos (preferentemente sin sal y sin freír) como nueces, almendras, o pistachos será una excelente opción.

Estrategia 6: Resume los puntos en 140 caracteres

La investigación neurocientífica ha demostrado que para retener la información, nuestro cerebro necesita ver primero los rasgos más importantes sobre un concepto antes de pasar a los detalles.Este es un claro ejemplo que leí en un libro: si nuestros antepasados veían un tigre acercarse no recordaban, ¿qué raza es?, o ¿cuántos dientes tiene?, lo único que recordaban era ¡corre!El mismo principio es una estrategia excelente para tener más claridad acerca de lo que estarás estudiando, te obliga a organizarte mejor, disminuye la resistencia mental, la procrastinación y las excusas. Además, esto te ayuda a repasar posteriormente los mismos conceptos de forma simple y práctica.

Sin embargo, es probable que 140 caracteres sea muy poco, si es el caso, te aconsejo que pongas en práctica la regla de 3:

Regla de 3: Resume los puntos más importantes de un tema en 3 puntos (aún mejor si son frases con 140 caracteres)

¡Listo! ahora ya tienes muchas estrategias efectivas que te ayudarán a estudiar de forma saludable, a sacarle el máximo provecho a tu tiempo y energía y, sobre todo, te impulsarán a sacar la mejor nota en tu próximo examen.

Créditos: habitualmente.com