6 Estrategias Científicas Para Estudiar Mejor

Estrategia 1: Haz que la información sea novedosa y divertida
Estas son algunos consejos para poner en práctica:
- Compra marcadores de colores y subraya la información más importante. El olor a nuevo y la nueva visibilidad de la información te entusiasmará para estudiar.
- Crea una historia a partir de los detalles que necesitas recordar. Una historia hace que la información sea más significativa, lo que te ayudará a darle un nuevo toque que cautivará a tu cerebro. En mi experiencia, dibujar la historia y crear personajes me dio resultado cuando tenía que aprender el complejo ciclo de Krebs (el ciclo que crea energía en tu cuerpo); contar una historia hizo que lograra aprenderlo en tiempo récord.
- Lee toda la información y grábala en audio, después escucha el audio y sigue la lectura, por lo que guardarás mentalmente la información de dos formas: visual y auditiva. Está comprobado que esto te ayuda a retener la información, porque se presenta en una forma atractiva y nueva para tu cerebro 5
- Cambia el material a estudiar en la misma sesión. Esta técnica ayuda a darle el toque nuevo a los contenidos y te ayudará a encontrar la solución a un problema o a entender mejor los conceptos al retomarlo.
- Dibuja la información en gráficos o mapas mentales, esto hace que puedas visualizar de una forma novedosa los conceptos escritos y, además, a entender la información (no sólo memorizarla) 6
Estrategia 2: Separa los tiempos de estudiar
Algunas investigaciones han demostrado que el tiempo promedio máximo de atención es de 18 a 20 minutos. Por eso, algunas de las conferencias más importantes en el mundo, como TED, exigen que la presentación dure ese tiempo.
Tener un tiempo definido de estudio te ayudará a dividir en pequeños trozos toda la información, lo que evita saturarte y entrena tu disciplina.
El estudiar y en general cualquier actividad que requiera de tu atención completa es algo parecido a levantar pesas en el gimnasio, haces algunas repeticiones y luego descansas un poco, para que tus músculos puedan continuar. Lo mismo pasa con tu cerebro, poco a poco se agota y tus niveles de ansiedad aumentan. Por lo tanto, es importante espaciar los momentos de estudio para darle un merecido respiro a tu mente.
Estrategia 3: Estudia en lugares diferentes
Estrategia 4: Haz un poco de ejercicio antes de empezar a estudiar
Si no es posible hacer un poco de ejercicio, ¿por qué no empezar a meditar?…
Se ha comprobado que meditar disminuye los niveles de estrés, lo que te ayudará a absorber de una mejor forma los temas a estudiar 12. Además te ayuda a controlar tus propios pensamientos, una habilidad de gran utilidad para concentrarte mejor.
Estrategia 5: Come algo saludable ¡en tus pausas!
Una pieza de fruta es una excelente opción para comer entre tus sesiones de estudio.
Una pieza de fruta aportará la glucosa necesaria pero, gracias a la fibra presente, ésta se absorberá de forma pausada, lo que mantiene una atención constante en tu cerebro.
Otro excelente snack para antes del examen son los frutos secos. Según un estudio, su contenido de grasas saludables te ayudan a concentrarte mejor durante la prueba14.
Así que un puño de frutos secos (preferentemente sin sal y sin freír) como nueces, almendras, o pistachos será una excelente opción.
Estrategia 6: Resume los puntos en 140 caracteres
Sin embargo, es probable que 140 caracteres sea muy poco, si es el caso, te aconsejo que pongas en práctica la regla de 3:
Regla de 3: Resume los puntos más importantes de un tema en 3 puntos (aún mejor si son frases con 140 caracteres)
¡Listo! ahora ya tienes muchas estrategias efectivas que te ayudarán a estudiar de forma saludable, a sacarle el máximo provecho a tu tiempo y energía y, sobre todo, te impulsarán a sacar la mejor nota en tu próximo examen.
Créditos: habitualmente.com