• atenciontannosychavez@gmail.com
  • (951) 283-7651

Cómo usar Internet en la educación: riesgos y beneficios

Cómo usar Internet en la educación: riesgos y beneficios

Usar Internet en la educación tiene sus pros y sus contras, y hay que señalar algunas de las virtudes que tiene la tecnología en la educación y también sus falencias. Pero es preciso destacar que Internet ofrece tanto a estudiantes como a maestros una infinidad posible de recursos que hasta hace unos años era impensado.

Y además, se modificaron los habituales procesos de enseñanza y se expandieron las posibilidades con variedades de recursos que estimulan a los estudiantes para aprender, como los juegos y los videos.

Algunos de los pros y los contras:

Internet ofrece una herramienta de comunicación muy eficaz para interactuar entre el alumno y el profesor y facilitar el proceso de mensajes entre ambos. Con solo crear un grupo en facebook, o un sitio o foro donde se vuelque información y se respondan preguntas, no es necesario estar en un mismo espacio y se puede lograr una comunicación muy rica en la interacción de ida y vuelta.

Existen muchos juegos educativos online, de modo que el alumno además de aprender se entretiene y divierte, algo que en muchos casos se ha vuelto primordial a la hora de los hábitos de estudio. Si además de aprender, los alumnos se divierten, es un plus para que se sientan más motivados.

Cuando se utiliza Internet en la educación se da una simple y fácil intercambio de información, sumado a la posibilidad de acceder a todo tipo de información, de forma libre y gratuita. Muchos libros que antes solo podían ser leídos si se compraban, hoy están disponibles en la red para bajar y leer.

Pero también existen algunos riesgos: la cantidad de información es tal, que a menudo se escogen fuentes dudosas de información; esto es un problema a la hora de escoger el material, puesto que pocos alumnos se toman el trabajo de analizar y clasificar dicha información. Esta es una tarea que le corresponde el maestro y que tendrá que hablar y enseñarle a sus alumnos.

Internet es un arma de doble filo, puesto que también posibilita el aislamiento y la poca socialización. Por ello, las dosis entre estudiar con Internet y fuera de ella deben administrarse con suficiencia.

También, con Internet se puede perder fácilmente la concentración, al estar el alumno sumido a un sinfín de estímulos externos (redes sociales, juegos, páginas webs, chats, etc). Será un desafío desconectarse de esos estímulos para concentrarse en el estudio.

Para que tu redacción sea más rápida, es importante no mirar el teclado. Acostúmbrate a escribir observando solo la pantalla de tu ordenador. Con la constante práctica aprenderás a crear textos en muy poco espacio de tiempo, no lo dudes.

Conclusión

El recurso de utilizar Internet para la educación abre muchísimas puertas. El desafío es administrar y clasificar en forma correcta los contenidos y tomarlo como un medio y no como un fin.

Por Lucía Molina
Créditos autoeduca.com