La importancia de aprender un segundo idioma

Hablar un segundo idioma tiene muchas ventajas. Entre ellas, el poder hablar y comunicarse con personas en otro idioma fomenta la independencia y mejora las oportunidades laborales. Pero además es una oportunidad fantástica de poder interactuar, aprender y descubrir otras culturas.
Si en casa tú o tu pareja o los abuelos hablan un segundo idioma, no dudes en convertirlo en el que se habla, a partir de ahora en casa. ¿Quieres saber cuáles son los idiomas que más salida tienen, aparte del español? El inglés, chino y francés.
Judy Willis, educadora y neuro-científica norteamericana, lleva prácticamente toda su vida estudiando a niños bilingües y asegura que, en comparación con niños monolingües, los que han sido expuestos al bilingüismo entre los 5 y 10 años, sacan mejores notas en exámenes, tienen una atención mayor a la hora de evitar distracciones y toman mejores decisiones.
Gracias a las exploraciones de resonancia magnética funcional, se puede comprobar que la actividad en la corteza pre-frontal es mucho mayor, y esto se traduce en una mejora de sus habilidades cognitivas, auto- regulación de las emociones, la memoria y el análisis.
Christina Bosemark, fundadora de la Asociación de Niños Multilingües (Multilingual Children’s Association) recomienda jugar y cantar, leer libros, ver programas educacionales y películas en los dos idiomas. Hoy día existen muchas apps bilingües para tablets, que combinan el aprendizaje con la diversión.
Para que tus hijos se comuniquen con otros niños y sus familiares es importante viajar al país de origen.
Crear grupos de juego con niños bilingües. Dicen que no hay mejor profesor de idiomas que otros niños, porque a través del juego y de la amistad se aprende mucho más rápido.
Ser creativo. Como todo lo relacionado en la educación, la clave es hacerlo divertido. Motiva a tu hijo a inventarse historias y jugar en el otro idioma. Jugando y creando genera más vocabulario.
¿Cuándo pueden empezar? Según los expertos, lo mejor es empezar desde el nacimiento del niño ya que se aprovecha la plasticidad del cerebro. Pero aún cuando son más mayores, entre los 2 y los 7 años, su cerebro puede procesar dos idiomas sin problemas.
Recuerda que los niños son esponjas y de manera natural aprenden rápido a imitar palabras y practicar su pronunciación. Otra ventaja es que no tienen prejuicios ni sienten vergüenza como los adultos. Y principalmente no sienten miedo a equivocarse. Aprovecha todas estas ventajas para cultivar un segundo idioma.
A la hora de ver películas en casa, procura que sean en el idioma original. Si quieres además agregar subtítulos en castellano, adelante.
¿Tus hijos hablan más de un idioma? ¿Qué actividades recomendarías tú?
Créditos: educo.org