• atenciontannosychavez@gmail.com
  • (951) 283-7651

Cómo evitar la contaminación de los mares y océanos

Cómo evitar la contaminación de los mares y océanos

La contaminación de los mares y océanos es una de las problemáticas ambientales a la que nos enfrentamos actualmente. Su práctica se ha llevado a cabo a lo largo de muchos años, no obstante, debido a los avances de la industria y tecnología en los últimos siglos, la cantidad de desechos vertidos a los sistemas acuáticos se ha incrementado hasta alcanzar un punto completamente insostenible, por lo que cada vez es más necesaria la implantación de medidas que frenen y corrijan esta situación. Por todo ello, en EcologíaVerde te proponemos algunas soluciones y te explicamos cómo evitar la contaminación de los mares y océanos.

Qué es la contaminación marina

La contaminación marina y oceánica consiste en la introducción de sustancias contaminantes en el entorno marino de forma directa o indirecta como resultado de un sinfín de actividades humanas a las que se le suma la mala gestión de los residuos que producimos.

Estas actividades comprenden desde aquellas más relevantes de carácter industrial y que son capaces de provocar impactos mayores, pasando por prácticas agrícolas y derrames hasta el simple descuido de los seres humanos a la hora de deshacernos de nuestra basura.

Cómo evitar la contaminación de los mares y océanos - Qué es la contaminación marina

Consecuencias de la contaminación marina

Son muchas las consecuencias de la contaminación de los mares y océanos:

  • Pérdida de biodiversidad: la biodiversidad marina se está extinguiendo cinco veces más rápido que la terrestre a causa de la contaminación y la modificación o eliminación de sus hábitats. Además hay que tener en cuenta que, cada una de las especies ocupa un lugar determinado en el ecosistema por lo que si se altera o perturba una especie, las que mantengan relación con ella también se verán afectadas.
  • Eutrofización: consiste en el aumento de nutrientes en el agua los cuales provocan un descontrol en el desarrollo de algas y bacterias que consumen el oxígeno del agua, aumentando su turbidez e impidiendo el paso de la luz solar y con ello la vida numerosas especies.
  • Aumento de la temperatura del agua: el aumento en la temperatura provoca la disminución del oxígeno impidiendo el desarrollo de numerosas especies. Por otro lado, el exceso de dióxido de carbono modifica el pH del agua, aumentando su acidez y ocasionando daños en todo el ecosistema marino.

Prácticas para evitar la contaminación marina

Disminuir el consumo de productos de plástico

A día de hoy se estima que unos cinco billones de productos de plástico se encuentran flotando en los océanos o sumergidos en sus profundidades. La acumulación de este material es una amenaza para la fauna marina, que lo puede confundir como alimento o quedar atrapada en él. Además el plástico puede tardar en degradarse hasta 1000 años por lo que es necesario sustituir este material, teniendo en cuenta que, disminuyendo el uso de productos de plástico podremos a su vez disminuir la cantidad de plásticos que finalizan en el mar. En el siguiente artículo te hablamos sobre las distintas alternativas para sustituir las bolsas de plástico.

Comprar de un modo sostenible

Debido a la pesca ilegal e irrespetuosa con el medio acuática, cada vez nos encontramos con más especies en peligro de extinción por lo que es importante informarse y conocer aquellas marcas y certificaciones que indiquen que los productos que consumimos han sido obtenidos mediante prácticas sustentables a fin de frenar y eliminar aquellas prácticas que no lo son. Cabe destacar que no solo estamos haciendo alusión a productos de alimentación sino que también tenemos que considerar joyas de coral, conchas u otros accesorios fabricados con especies marinas.

No tirar basura en las playas

Esta es una de las medidas más simples. Sin embargo, a pesar de su sencillez, en EcologíaVerde estamos seguros de que en más de una ocasión te has encontrado basura, plásticos u otros desechos flotando en lugares de baño. Para evitar esta situación basta con respetar el medio ambiente, empleando los contenedores apropiados y dispuestos en las playas para deshacernos de envases, colillas, y otros desechos. En el siguiente artículo puedes encontrar el mapa mundial de basura en los océanos.

Reducir el consumo energético y las emisiones de CO2

Disminuyendo las emisiones de CO₂ contribuimos a paliar el cambio climático y con ello los efectos que sufren los ecosistemas marinos, como la contaminación térmica o el aumento de las mareas. Para reducir el consumo de electricidad podemos aplicar medidas muy sencillas como utilizar fluorescentes en lugar de las bombillas convencionales o apagar los aparatos eléctricos cuando no los estemos utilizando.

Apoyar a organizaciones

Existen muchas organizaciones dedicadas a la protección de los hábitats marinos. Podemos contribuir con su causa trabajando como voluntarios o mediante el apoyo económico.

Nota original: ecologiaverde.com