¿Cómo será la educación en un modelo posCovid?

La pandemia aceleró la educación en línea para todos, algunos estudiantes le han llamado zoom-semestre. Esta emergencia sanitaria ha forzado a profesores a mudar sus métodos de enseñanza a un entorno digital con el que no todos están bien familiarizados.
En medio de este cambio repentino surgen preguntas como, ¿realmente funciona la educación digital y si es que funciona cómo lo hace?, ¿cómo podemos mejorarla?
Para responder estas preguntas TecReview consultó a Simon Allen CEO de MacGraw-Hill, una empresa educativa con 130 años de experiencia en libros y ahora también en programas de educación digital a través de dos grandes plataformas: Connect y Aleks.
La conversación tuvo lugar durante el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (CIIE 2020).
¿Cómo sabemos que la educación digital funciona?
“La evidencia nos dice que sí funciona, en MacGraw-Hill hemos realizado varios estudios en todos los niveles educativos y el último de ellos nos señala que hay un aumento de tres grados en el desempeño de los estudiantes, esto si ellos revisan el material de manera efectiva, estructurada y luego trabajan con preguntas de evaluación”, explica Simon Allen CEO de MacGraw-Hill.
En un entorno como México, donde no todos los profesores están preparados para usar zoom, se ha visto ansiedad en profesores y alumnos. Simon recomienda no caer en pánico porque ya existen recursos con buen contenido y buenas plataformas.
“Es posible transformar un curso tradicional a un curso en línea con nuevas experiencias, lo primero que habría qué definir es lo que el educador quiere enseñar y después, cuánto de eso puede combinarse con material adicional y luego trabajamos en la plataforma. A los profesores se les enseña a usar la evaluación como un elemento clave”, indica el CEO de MacGraw-Hill.
Allen también explica cuál y cómo funciona la poderosa combinación de contenido y plataforma: “El mejor secreto es cuando tienes el mejor contenido junto con la mejor tecnología. Este contenido se le asigna a una gran plataforma y viene a hacer una combinación muy poderosa de buen contenido y herramientas personalizadas que guían a un mejor desempeño a comparación del libro impreso”.

Simon Allen CEO de MacGraw-Hill durante el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (CIIE 2020).
Rumbo a una nueva era de la educación: Híbrida
Esta pandemia ha marcado un antes y un después en todos los sentidos, incluyendo la educación. Los estudios de McGraw-Hill muestran que funciona la educación digital e incluso mejora el desempeño de los estudiantes, entonces, ¿cómo podemos mejorarla?
“Lo que hemos visto en los últimos nueve meses seguirá a una mayor velocidad y creo que vendrá un futuro muy brillante donde todas las clases o la gran mayoría se llevarán de manera híbrida, es decir con la combinación de clases presenciales (o la mayoría de ellas) y recursos digitales en una plataforma educativa”, explica el experto en programas de educativos.
Este futuro con los profesores familiarizados con plataformas educativas digitales tomará tiempo e inversión gubernamental e institucional. Pero lo que se prevé en la educación posCovid-19 es un modelo educativo híbrido (que usa lo mejor de ambos modelos, los profesores y los recursos educativos tecnológicos). Cursos donde los estudiantes puedan trabajar a su propio ritmo.
Y aunque este modelo educativo híbrido ya está funcionado en varias instituciones de educación, Allen, advierte que “el mejor indicador son los estudiantes, sus comentarios y los resultados en su desempeño. A partir de esto, se define la mezcla perfecta entre profesores que inspiren y las bondades de la inteligencia artificial”.