• atenciontannosychavez@gmail.com
  • (951) 283-7651

El transporte sostenible: ¿por qué es tan importante?

El transporte sostenible: ¿por qué es tan importante?

El concepto de transporte sostenible busca ofrecer alternativas más ecológicas de movilidad. Estas alternativas están cobrando fuerza especialmente en las ciudades, más castigadas por la delicada situación medioambiental y donde los trayectos cortos pueden resolverse sin emitir gases de efecto invernadero, que tienen un impacto directo en nuestra salud y en la del medio ambiente.

¿Qué es el transporte sostenible?

La sostenibilidad se basa en aprovechar los recursos que se nos ofrecen, sin malgastarlos ni abusar de ellos. Por tanto, el transporte sostenible es el que reduce el consumo de energía y apuesta por energías limpias y renovables. Para hacerlo se buscan aquellos vehículos que contaminan menos, que utilizan energías no contaminantes y también aquellos que optimizan los traslados.

Por ejemplo, en el caso del transporte de pasajeros se puede entender por sostenibles aquellos vehículos que logran trasladar al mayor número de personas contaminando menos. Es el caso del transporte público (autobuses y ferrocarril) frente a los coches particulares.

Coche eléctrico como alternativa de transporte sostenible

¿Por qué es importante un nuevo modelo de transporte sostenible?

Más del 50 % de los habitantes del planeta viven en ciudades y, en 2050, esta cifra habrá aumentado a casi dos tercios de la humanidad. En 2015, cerca de 4.000 millones de personas vivían en ciudades y se prevé que este número aumente hasta unos 5.000 millones en 2030. Esta aglomeración de los núcleos urbanos ha planteado un nuevo reto en transporte sostenible.

El sector del transporte es el mayor consumidor de energía y el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo, ya que la mayor parte de la energía empleada en el transporte proviene de combustibles derivados del petróleo. Este aumento de emisiones de gases contaminantes provocados por el transporte es cada vez mayor en las grandes urbes, donde los índices de contaminación atmosférica han llegado a considerarse como cuestiones de salud pública.

El objetivo a corto plazo más importante es que las ciudades cuenten con sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles para todos, mejorando la seguridad vial y, en consecuencia, reduciendo considerablemente la emisión de carbono. De esta manera estaremos contribuyendo a una urbanización inclusiva y sostenible, prestando especial atención a la calidad del aire que respiramos.

También es importante recalcar la presencia de zonas verdes dentro de las ciudades, así como los espacios públicos libres de vehículos de motor. Para fomentar estos espacios se deben implementar políticas y planes integrados que promuevan el uso eficiente de recursos y la mitigación del cambio climático.

Alternativas sostenibles para transporte urbano

Bicicletas

En este sentido debemos aprender de ciudades del norte de Europa como Copenhague o Ámsterdam, donde el uso de la bicicleta particular o pública es una realidad muy afianzada para la gran mayoría de habitantes. Se trata de la opción de movilidad más sostenible (y saludable). Además, con la reciente irrupción de las e-bikes (bicicletas tradicionales a la que se les instala un motor eléctrico para que nos ayude en el pedaleo) se ha abierto aún más el abanico de posibilidades sostenibles.

Patinetes eléctricos

Otra de las últimas modas son los patinetes eléctricos. Cada vez son más las personas que optan por dejar su coche en casa y usar esta nueva opción sostenible de transporte que, al cargarse con electricidad, no contamina la atmósfera.

Transporte público

Es sin duda una de las mejores opciones, ya que se trata de un transporte compartido y que ayuda a evitar atascos. Además, cada vez son más los medios de transporte públicos (autobuses, metros, tranvías…) que son eléctricos.

Coches eléctricos

Aunque no sean la solución a los atascos, sí reducen considerablemente el impacto medioambiental, ya que no emiten gases nocivos. El coche eléctrico es la solución perfecta para aquellos que quieran un vehículo particular sostenible. Eso sí, recuerda que siempre es mejor utilizar el transporte público.

Carreteras inteligentes

La movilidad sostenible también puede apelar a las carreteras: pinturas fotosensibles que se cargan con la luz solar para iluminar en la oscuridad o pinturas dinámicas que muestran diferentes iconos según la meteorología son solo dos ejemplos de propuestas que veremos en un futuro cercano y que ayudan al ahorro de energía.

Créditos: tuproyectodevida.es