México: diseñan cápsula de aislamiento para trasladar a pacientes con Covid-19

Ante el aumento de casos en el país y los decesos por la pandemia del Covid-19, la manera de trasladar a los pacientes, es clave para que sus condiciones médicas no empeoren y para evitar contagios de los trabajadores sanitarios.
Con esto en mente, su creador Fernando Avilés, diseñó una cápsula de traslado que puede ayudar en situaciones de alto riesgo como es el caso de la pandemia de Covid-19.

Foto: Reuters
El ingeniero asegura que este invento fue creado tiempo atrás, mucho antes de que empezara la pandemia de Covid-19 y era empleada para pacientes con enfermedades infecciosas.
“Nosotros nos dedicamos a transportar pacientes graves, de enfermedades que requieren cuidados intensivos móviles, y algunos ya venían con enfermedades contagiosas como por ejemplo, meningitis o tuberculosis”, aseguró Fernando Avilés.
Seguridad y confianza

Foto: Reuters
La creación de la cápsula fue con la idea de inspirarse en las cámaras neonatales.
Cuenta con un sistema de encapsulamiento que evita el contacto directo entre el médico y el paciente.
El ingeniero recalcó que la cápsula de aislamiento tiene 6 certificaciones, entre ellas la Comisión Federal para la Protección contra riesgo Sanitarios (Cofepris) y cumple la Norma Oficial Mexicana de traslado de pacientes.
Costos
Cada cápsula tiene un costo cercano a los dos mil dólares. Ante la llegada del Covid-19 a México, se distribuyeron 200 piezas y 500 solicitadas.
Las cápsulas las están utilizando en hospitales, su uso es estratégico para la llegada de pacientes a los hospitales, ejemplo de ello es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Ambulancias de México, que da servicio a los hospitales privados más grandes, ya cuenta con 22 de estas cápsulas.
Están disponibles en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí, Morelia y Veracruz.
Foto Reuters
Créditos salud180.com