UNAM crea nuevo dispositivo para diagnosticar problemas oculares

MÉXICO- Con el objetivo de acercar a las comunidades alejadas la medicina especializada, la UNAM creo un equipo compacto para la atención de afecciones oculares, tales como ojo seco o queratacono (protuberancia en forma de cono en la córnea).
El topógrafo corneal cónico compacto, creado por Manuel Campos García, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), funciona con la misma precisión que los equipos comerciales.
La córnea es una película transparente que permite que el iris, la pupila y la cámara interior del ojo enfoquen las imágenes de manera correcta. Si por alguna razón cambia o se deforma, se deja de percibir correctamente lo que ocurre alrededor.
Campos García trabaja en sistemas que aprovechan tecnologías ya disponibles para mejorarlas y hacerlas accesibles al grueso de la población.
El científico del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión destacó que hace tiempo había creado un equipo similar, que en vez de utilizar un cilindro, usa un cono.
“Pero queríamos hacerlo más pequeño, así que trabajamos en este nuevo prototipo compacto, que cubre más superficie corneal”, explicó Campos García.
El dispositivo es del tamaño de un teléfono móvil y cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse. Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o una cámara pequeña, permite ver de mejor forma la estructura del ojo para saber si presenta algún daño.
Una de las ventajas de este equipo es que al ser creado en México, se evita la dependencia del extranjeropara refacciones o arreglos. Se espera que en próximas fechas se inicie con el proceso para obtener su patente.
Fuente:www.fundacionunam.org.mx